miércoles, 3 de febrero de 2016

Actividad: Conceptos de la BI

Proceso interactivo:

Análisis de información continuado en el tiempo, no sólo en un momento puntual. Aunque evidentemente este último tipo de análisis nos puede aportar valor, es incomparable con lo que nos puede aportar un proceso continuado de análisis de información, en el que por ejemplo podemos ver tendencias, cambios, variabilidades, etc.





El tener un análisis de la información del negocio que se realice continuamente, nos da la oportunidad de detectar problemas en cualquier momento y resolverlos.






Explorar:

Interpretar la información, “explorar” para comprender qué sucede en nuestro negocio; es posible incluso que descubramos nuevas relaciones que hasta el momento desconocíamos.




Antes de realizar alguna otra cosa con la información obtenida, se debe entender como realmente esta constituido nuestro negocio a través de los datos.






Analizar:

Descubrir relaciones entre variables, tendencias, es decir, cuál puede ser la evolución de la variable, o patrones. Si un cliente tiene una serie de características, cuál es la probabilidad que otro con similares características actué igual que el anterior.




 Se refiere al análisis efectivo de los datos contra algún patrón o medida para obtener un margen de la efectividad del negocio, además de proveer ideas en donde se repitan las características positivas.




Información estructurada:

La información que utilizamos en BI está almacenada en tablas relacionadas entre ellas. Las tablas tienen registros y cada uno de los registros tiene distintos valores para cada uno de los atributos. Estas tablas están almacenadas en lo que conocemos como datawarehouse o almacén de datos.



Además de obtener la información, debe existir un almacenamiento de esta, de manera ordenada y efectiva para su futura consulta.









Área de análisis

Todo proyecto de BI debe tener un objeto de análisis concreto. Nos podemos centrar en los clientes, los productos, los resultados de una localización, etc. Que pretendemos analizar con detalle y con un objetivo concreto: por ejemplo, la reducción de costes, el incremento de ventas, el aumento de la participación de mercado, el ajuste de previsiones de venta, el cumplimiento los objetivos de venta presupuestados, etc.




El área de análisis se encargará de analizar la información con un objetivo definido, por ejemplo, en un análisis financiero se busca como aumentar las ganancias monetarias.









Comunicar los resultados y efectuar los cambios

 Un objetivo fundamental del BI es que, una vez descubierto algo, sea comunicado a aquellas personas que tengan que realizar los cambios pertinentes en la organización para mejorar nuestra competitividad.


Este concepto nos propone, que no solo la información sea utilizada por una persona en especifico dentro del negocio, si no, que sea difundida con todas las personas involucradas para darles a conocer que es lo que esta saliendo mal, y proponer un cambio.